lunes, 10 de julio de 2017

ESTADOS FINANCIEROS PRO-FORMA

ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA
3.1 Concepto
Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto
de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado
horizonte del proyecto.
Dichos estados financieros revelan el comportamiento que tendrá la empresa en el
futuro en cuanto a las necesidades de fondos, los efectos del comportamiento de
costos, gastos e ingresos, el impacto del costo financiero, los resultados en
términos de utilidades, la generación de efectivo y la obtención de dividendos.
Es importante señalar que los estados financieros pro forma sirven de base para
los indicadores financieros que se elaboran al realizar la evaluación financiera del
proyecto.
Los estados financieros pro forma fundamentales son: el estado de resultados, el
flujo de efectivo, el estado de origen y aplicaciones y el balance general (o estado
de situación financiera).
3.2 Características
Con base en ellos se planean las utilidades. Su elaboración depende de
procedimientos técnicos para contabilizar costos, ingresos, gastos, activos,
pasivos y capital social.
Los insumos que requieren son:
 Pronósticos de ventas del año próximo
 Presupuesto de efectivo
 Estados financieros del periodo actual
Su característica principal es presentar el horizonte en el tiempo de la inversión
que se pretende efectuar. Va a coadyuvar, con otras técnicas financieras, el saber
si es factible realizar el proyecto de inversión.
Estados financieros Pro-forma

Giovanny Gómez
 Contabilidad
 Finanzas
 11.05.2001
 4 minutos de lectura
administración financiera
análisis financiero
Estados financieros
información financiera
presupuestos
Los estados pro-forma son estados financieros proyectados. Normalmente, los datos se pronostican con un año de anticipación. Los estados de ingresos pro-forma de la empresa muestran los ingresos y costos esperados para el año siguiente, en tanto que el Balance pro-forma muestra la posición financiera esperada, es decir, activos, pasivos y capital contable al finalizar el periodo pronosticado.
Insumos del presupuesto en la preparación de estados pro-forma:
Para preparar en debida forma el estado de ingresos y el balance pro-forma, deben desarrollarse determinados presupuestos de forma preliminar. La serie de presupuestos comienza con los pronósticos de ventas y termina con el presupuesto de caja. A continuación se presentan los principales:
Pronóstico de ventas.
Programa de producción.
Estimativo de utilización de materias primas.
Estimativos de compras.
Requerimientos de mano de obra directa.
Estimativos de gastos de fábrica.
Estimativos de gastos de operación.
Presupuesto de caja.
Balance periodo anterior.
Utilizando el pronóstico de ventas como insumo básico, se desarrolla un plan de producción que tenga en cuenta la cantidad de tiempo necesario para producir un artículo de la materia prima hasta el producto terminado. Los tipos y cantidades de materias primas que se requieran durante el periodo pronosticado pueden calcularse con base en el plan de producción. Basándose en estos estimados de utilización de materiales, puede prepararse un programa con fechas y cantidades de materias primas que deben comprarse.
Así mismo, basándose en el plan de producción, pueden hacerse estimados de la cantidad de la mano de obra directa requerida, en unidades de trabajo por hora o en moneda corriente. Los gastos generales de fábrica, los gastos operacionales y específicamente sus gastos de venta y administración, pueden calcularse basándose en el nivel de operaciones necesarias para sostener las ventas pronosticadas

Gómez Giovanny/.2001,/05/ 11/. Estados financieros Pro-forma. Que son los estados financieros pro-forma/.https://www.gestiopolis.com/estados-financieros-pro-forma/.10/07/17.

No hay comentarios:

Publicar un comentario